- Publicidad -

¿Qué es el trastorno bipolar?

- Publicidad -

Noticias en iHeartRadio México

¿Sabías qué…? Según números de la Organización Mundial de la Salud, el 3% de la población mundial sufre del trastorno bipolar.

Seguramente, en más de una ocasión, has escuchado a alguien decir “¡Qué bipolar eres!” debido a los contantes cambios de humor que ponemos tener durante el día. No obstante, el trastorno bipolar es algo más grave que un simple cambio de humor, ya que esta enfermedad mental ocasiona cambios abruptos en el estado de ánimo. Es decir, dichos cambios anímicos pueden ser extremos y, en algunas ocasiones, peligrosos para la persona que lo sufre.

¿Qué es y por qué se da el trastorno bipolar?

Como ya se dijo, el trastorno bipolar es una afección mental que produce cambios de humor repentinos y abruptos. Dichos cambios pueden ser desde una alegría inmensa (manía), hasta un cuadro depresivo y de indiferencia total.

Si bien todavía no existe una explicación científica exacta del porqué los pacientes llegan a sufrir esta enfermedad, muchos estudios muestran que la genética es un factor importante, ya que, normalmente, las personas que padecen dicho trastorno tienen parientes que sufren o han sufrido la afección ya mencionada.

No obstante, según el portal National Institute of Mental Health, otro factor que se relaciona con esta afección es la estructura del cerebro de las personas afectadas.

Tipos de episodios y síntomas

Los síntomas del trastorno bipolar, son variable según el tipo de episodio que tenga la persona. Cabe mencionar que estos síntomas pueden durar más de 2 semanas.

  • Episodio maniaco: El paciente puede sentirse optimista, más alegre de lo normal, acelerado, poderoso, es muy molesto, no siente la necesidad de dormir, tiene un apetito feroz y muchas ganas de hablar.
  • Episodio depresivo: La persona se siente triste, desolada, ansiosa, se vuelve lento, piensa que es incapaz de hacer las cosas bien, suele perder el interés en las actividades, tiene problemas con el sueño y hasta puede tener ideas suicidas.
  • Episodio hipomaniaco: Al igual que el episodio maniaco, presenta alegría y comportamientos positivos, pero en menor escala.
  • Episodio mixto: Es una combinación de los 2 episodios principales (maniaco y depresivo).

Tipos de trastorno bipolar

Existen cuatro tipos de trastornos bipolares que tienen que ver con los estados de ánimo que presentan los pacientes:

  • Ciclotimia: Se caracteriza porque los pacientes sufren cambios de humor no tan intensos, pero que sí pueden afectar el estilo de vida de la persona.
  • Trastorno bipolar I: La persona que sufre este tipo de trastorno alternan episodios hipomaniacos, maniacos y depresivos, en ocasiones son muy intensos (en especial el episodio maniaco) que puede presentar síntomas psicóticos, y pueden durar varias semanas.
  • Trastorno bipolar II: El paciente presenta de forma aleatoria episodios hipomaniacos y depresivos. Otros puntos a tener en cuenta, es que los ataques depresivos pueden ser muchos más graves y más frecuentes, esto según el portal ClinicBarcelona.
  • Trastorno esquizoafectivo: comparte similitud con el trastorno bipolar I, con la diferencia que las personas pueden presentar síntomas psicóticos (alucinaciones y delirios), aun durante las fases asintomáticas de la enfermedad.

Tratamiento

Si bien es una enfermedad que no tienen cura, sí existen tratamientos con medicamentos psiquiátricos, como antidepresivos y estabilizadores, que ayudan a controlar y prevenir los episodios ya mencionados.

Otro de los tratamientos usados por los expertos es la psicoterapia, cuyo objetivo es comprender y trabajar con los ritmos biológicos y sociales de la persona.

Es importante añadir que el trastorno bipolar es un problema grave; es necesario que se vea con los especialistas correspondientes para poder ayudar a la persona que lo sufre.

También puedes leer: Tecnoestrés, el trastorno por usar demasiado la tecnología

- Publicidad -

No Te Pierdas: