- Publicidad -

La inteligencia artificial en la salud

- Publicidad -

Noticias en IHeartRadio México

Tal como dijo el presidente y CEO de ABB, Ulrich Spiesshofer, “Los países con la mayor densidad de robots e inteligencia artificial tienen también las tasas de desempleo más bajas. La combinación correcta de tecnología y humanos impulsarán la prosperidad. Si lo pensamos bien, la tecnología, en su buen uso, siempre va a ser un gran apoyo para los humanos.

Desde la apertura del Chat GPS, la IA ha venido evolucionado en todos sentidos. A decir verdad, distintas empresas de diferentes rubros han optado por utilizar estas herramientas, y el sector salud no es la excepción

De acuerdo con el estudio “El Paciente Digital Mexicano” realizado por FUNSALUD en colaboración con Central Media- Agencia Digital, el 12% de los pacientes usa la inteligencia artificial para buscar información sobre salud.

Hay que mencionar que la inteligencia artificial ofrece grandes posibilidades en lo que respecta a la salud, tales como: el análisis de datos, imágenes médicas, tomografías, radiografías y expedientes clínicos entre otro tipo de estudios que pueden ayudar a un diagnóstico más temprano y preciso de ciertos padecimientos.

En esta ocasión, Enrique Culebro Karam y Rocío Brauer, tienen una charla muy interesante sobre el impacto de la IA en la salud con la directora general de BrainGame Central, Ingrid Motta, y con el North Latam Sales Manager de Microsoft, Alejandro Blanco.

No se pierdan Algoritmo Salud, todos los jueves a las 9:00 pm., por 88.9 Noticias FM y iHeartRadio.

- Publicidad -

No Te Pierdas: