e-planning ad
- Publicidad -

Adiós gasolina: los autos que están cambiando el mundo

- Publicidad -

Noticias en IHeartRadio México

En los últimos años, el sector automotriz ha vivido una transformación importante impulsada por la necesidad de reducir la contaminación ambiental y el consumo de combustibles fósiles. En este contexto, los vehículos eléctricos y los híbridos han cobrado protagonismo como alternativas a los tradicionales automóviles de combustión interna. Pero ¿cuáles son las diferencias entre ellos y qué ventajas ofrecen?

Los vehículos de combustión son los más comunes desde hace más de un siglo. Funcionan a base de gasolina o diésel, los cuales se queman en un motor para generar movimiento. Aunque han sido eficientes y accesibles durante décadas, su principal desventaja es la alta emisión de gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂), además de su dependencia de recursos no renovables.

Por otro lado, los vehículos eléctricos (EV) funcionan únicamente con energía eléctrica. No tienen motor de gasolina, sino un motor eléctrico alimentado por baterías recargables. Al no quemar combustible, no emiten gases contaminantes durante su uso. Además, son silenciosos, requieren menos mantenimiento (ya que no tienen aceite ni muchas piezas móviles) y tienen un costo operativo menor, ya que la electricidad suele ser más barata que la gasolina. Sin embargo, su autonomía (kilómetros que pueden recorrer por carga) puede ser limitada dependiendo del modelo, y su recarga requiere tiempo y acceso a estaciones de carga.

Los vehículos híbridos (HEV), en cambio, combinan lo mejor de ambos mundos: cuentan con un motor de combustión y uno eléctrico que trabajan juntos o por separado, dependiendo de la velocidad y las condiciones del camino. Esto les permite reducir el consumo de gasolina y las emisiones, especialmente en ciudad, donde el motor eléctrico suele funcionar más. Algunos modelos híbridos también se pueden recargar en casa, a estos se les llama híbridos enchufables.

En cuanto a ventajas frente a los vehículos de combustión, tanto los eléctricos como los híbridos ofrecen una reducción considerable en emisiones contaminantes, menor gasto en combustible, acceso a incentivos fiscales y, en algunos lugares, beneficios como estacionamiento gratuito o libre circulación en zonas restringidas. Aunque los autos eléctricos y los híbridos todavía enfrentan algunos desafíos, representan una opción más sostenible y eficiente para el futuro de la movilidad.

Tambien te puede interesar: Guadalajara: Haz Eco 2025

- Publicidad -

No Te Pierdas: