Estamos viviendo una de las temporadas favoritas de muchos: la época navideña. Ya podemos ver por las avenidas autos con hasta 3 arboles montados en su techo para decorar los hogares, disfrutar de una caminata por Reforma mientras tomamos fotos en sus camellones llenos de la flor de Noche Buena, visitar el mercado de Jamaica y su pasillos llenos de las tradicionales piñatas de siete picos de todos colores, calles y hogares llenos de cientos de luces cálidas y coloridas, disfrutar de los bazares navideños que se instalan en las diferentes alcaldías de la Ciudad de México, del delicioso y calientito ponche de frutas del cual su aroma es inconfundible e irresistible y no podemos olvidar los tamales en sus diferentes sabores y hasta presentaciones. Pero sin duda una de las tradiciones principales y favoritas en México son las posadas.
Ver esta publicación en Instagram
Si bien, ya no son las mismas posadas de hace años, aquí te invitamos a revivir y mantener una de las tradiciones más ricas y cálidas de esta temporada y para armar una posada perfecta, aquí te dejamos los infaltables de esta divertida actividad que se lleva a cabo del 16 al 24 de diciembre.
La decoración
- Piñata.
Con la tradicional forma de estrella con siete picos y llena de cacahuates, frutas como jícamas, cañas, mandarinas, tejocotes y dulces de colación.
- Luces navideñas y guirnaldas.
- Nacimiento o pesebre.
La colocación del nacimiento es un ritual especial en muchos hogares. Incluye figuras como María, José, el Niño Jesús, pastores, animales y los Reyes Magos. Algunas familias colocan el Niño Jesús hasta la Nochebuena y a los Reyes Magos el 6 de enero.
- Farolitos o velas para el peregrinaje.
- Papel picado de colores.
- Ramas o arreglos con flores de nochebuena.
- Villancicos tradicionales mexicanos como "Los peces en el río" y "Campana sobre campana", son parte esencial de las celebraciones.
La deliciosa comida y exquisitas bebidas
- Ponche navideño.
Esta deliciosa bebida ideal para las noches frías elaborada con frutas de temporada como como tejocotes, guayabas, ciruelas pasas, manzana, caña de azúcar y canela no puede faltar en tu mesa. También puedes ofrecer un rico café de olla endulzado con piloncillo.
- Tamales.
Uno de los antojitos favoritos de muchos servidos en su hoja de maíz o en forma de la famosa “Guajolota” (tamal servido dentro de bolillo). De los más pedidos sin duda son los de dulce y tamal verde.
- Atole de chocolate, vainilla o maíz.
- Buñuelos con miel o azúcar.
- Tacos, antojitos o guisados típicos.
Divertidas actividades
Puedes dar la bienvenida a tus invitados con un tradicional detalle: La colación o aguinaldos que constan de dulces, frutas frescas como mandarinas, cañas y cacahuates. Para darles un toque especial, puedes regalarlos en pequeñas canastitas de palma.
- Cantos de las posadas.
Cantar en la posada es una de las tradiciones más significativas y divertidas de las celebraciones navideñas mexicanas, simboliza valores como la hospitalidad, la solidaridad y la unión comunitaria. Para esta actividad no pueden faltar los clásicos libros con la letra de letanías tradicionales y las pequeñas velitas que llevarán los asistentes que representen a los peregrinos. Divide a tus invitados en dos grupos: los primeros irán en la parte de afuera representando a los peregrinos, y los de adentro harán el papel de los anfitriones. Deben entonar letanías tradicionales, en un diálogo cantado que alterna versos entre ambos grupos.
Al final, los anfitriones abren las puertas, invitando a los peregrinos a entrar con la frase “Entren santos peregrinos”.
- Romper la piñata.
Otra de las actividades que disfrutan chicos y grandes es romper la piñata. Puedes hacerlo aún más divertido tapando los ojos del participante mientras todos cantan el típico “Dale, dale, dale, no pierdas el tino”.
Te invitamos a retomar y mantener viva esta hermosa tradición y pasarla a lo largo de las generaciones, sin duda pasarán momentos divertidos, nostálgicos y de unión.