¿Sabías qué…? Según datos del diario “El Economista”, poco más de 68.7 personas, es decir, el 58.1% de los mexicanos, son o se consideran gamer.
Sí, es cierto que los chicos (as) gamer pueden mejorar muchas habilidades cognitivas y motrices a la hora de jugar un videojuego. No obstante, como ya se dijo, el mundo gamer es tan grande que se ha vuelto un mercado atractivo para los delincuentes.
¡OJO! Ya no se trata de los ciberdelitos tradicionales como el robo de datos, la extorsión o robo de dinero electrónico (los cuales también han subido considerablemente). Debemos mencionar que de acuerdo a diversas investigaciones de diferentes medios periodísticos, aseguran que el crimen organizado ha reclutado personal a través de los videojuegos, ofreciéndole a los chicos una vida con un mejor futuro.
Por eso hay que tener mucho cuidado con el mundo gamer. Sí, puede ser muy divertido, pero también es un mundo muy peligroso si no sabemos cómo andar.
Alfredo Romo nos da algunos datos sobre la ciberdelincuencia, así como también nos dará algunas recomendaciones para no caer en ciberdelitos.