Desde la llegada de la inteligencia artificial, mucho se ha hablado que estas innovaciones pueden a provocar mucho daño a la sociedad en general. Incluso hay quienes afirman que, en un futuro no tan lejano, dichas tecnologías van a remplazar al hombre en muchos aspectos de la vida diaria, lo cual ha causado preocupación en más de uno.
Sí, quizás a lo largo del mundo, varias empresas han decidido optimizar algunas áreas de trabajo con la inteligencia artificial, lo cual ha hecho que varios empleados se vean amenazados. Sin embargo, todo este fenómeno de la I.A. lo tenemos que ver como una oportunidad, ya que, si sabemos explotar y usar estas herramientas de buena manera, nos puede abrir magníficas puertas, no solo a nivel cognitivo ni laboral, sino también en la parte humana.
Es cierto que lo nuevo y desconocido siempre asusta, pero debemos recordar que todo avance, tanto tecnológico como científico, son maravillosos siempre le demos el uso correcto
No obstante, “La gran pregunta” es… ¿Debemos temer a la I.A.? Germán Osvaldo Velázquez Chávez, maestro en gestión de tecnologías de la información, nos responde a esa interesante y crucial pregunta.