- Publicidad -

Consejos para mejorar tus relaciones con otras personas

- Publicidad -

Noticias en iHeartRadio México

Las relaciones con otras personas son fundamentales para nuestro bienestar. Nos ayudan a fortalecer nuestra autoestima, a crecer en aprendizaje y experiencias, y por supuesto a disfrutar la vida. 

Este tipo de relaciones que se dan entre la pareja, amigos y familiares se deben cuidar y nutrir todos los días. Serán inevitables algunos conflictos, pero con paciencia, amor y sobre todo conciencia, puedes superarlos.

Aprender de la experiencia es lo más importante. Vivir tu presente con amor y descubrir en cada relación que tienes, un tesoro. Es por ello que te compartimos algunos consejos para mejorar todas tus relaciones personales.

En su lugar habrías hecho lo mismo 

Quizá te cueste trabajo entenderlo, pero las circunstancias, pasado, historia de vida, personalidad y otros aspectos inconscientes pueden determinar nuestro comportamiento. Entender que cada quien hace lo mejor que puede con nuestro nivel de conciencia es fundamental.

Así que no asumas que todos debemos pensar igual, evita los juicios y vive con menos rencor. Ten compasión por el otro y ten empatía por lo que está pasando.

Abraza en lugar de juzgar 

En el punto anterior comprenderás mucho sobre ello. No podemos estar diciendo lo que otra persona debería haber hecho o debería hacer con señalamientos y cuestionamientos. Su vida ya es bastante difícil como para hacerle sentir que está mal sentirse como se siente.

Si quieres ayudar, sería mejor a veces estar en silencio, escuchar sin juicios y terminar con un abrazo consolador.

No tomes nada personal

Nos pasa a todos sufrir por lo que otros piensan de nosotros, pero en muchas ocasiones son suposiciones. Nos creemos el "centro del Universo", pero muchas veces la otra persona tiene conflictos internos que se exteriorizan afuera.

Si te tomas a pecho todo lo que te dicen o cómo te tratan, vivirás en rencor, no podrás aprender de la crítica y sufrirás. Lo que debes hacer es mejorar tu autoestima, trátate a ti como te gustaría que otros te trataran.

No interfieras en la vida de los demás 

Evita tener el control sobre lo que les sucede a otros. Estar cuidando a los demás para que hagan o no hagan ciertas cosas, evita su aprendizaje. Todas las experiencias, sean buenas o malas, son necesarias para el crecimiento personal.

Acepta a las personas y a los momentos tal como son 

Aceptar y fluir es la clave para estar en paz. Al esperar demasiado de los demás, vives constantemente en frustración porque el mundo no es a tu manera. Pero si te dieras cuenta que cada circunstancia está ahí puesta para ti, para aprender, todo lo verías de diferente forma.

Hazte cargo de ti y de tu propia felicidad 

Nunca asumas que el otro tiene que hacerte feliz, eso es vivir en un pensamiento de constante escasez, sea la que sea, y escasez no puede sino atraer más escasez. Recuerda que tu fuente inagotable de amor está dentro de ti.

Para que haya una relación tóxica se necesitan dos 

Muchos piensan estar en una relación tóxica por culpa de otra persona, pero en realidad para que haya un victimario, se necesita alguien dispuesto a ser víctima y ambos polos son tóxicos.

Así que si sientes que estás en una relación tóxica, lo mejor es empezar a trabajar tus propios miedos y culpas antes de ver lo que el otro hace mal.

Para de quejarte y deja de hablar mal de otros

El quejarte te quita energía para ocuparte en lo que realmente hay que solucionar. Quejarte es poner fuera el problema, cuando en realidad es interno, es no hacerse responsable y tomar la iniciativa.

También es importante poner límites ante las personas que llegan a quejarse mucho contigo. Evita que te roben energía o que la enfoques en algo tan negativo como hablar mal de otros.

Actúa con paz en lugar de buscar la razón 

Cuando quiere tener la razón te enfrascas en una "guerra" de palabras que pueden ser hirientes y desgastarte a ti y a la otra persona. Es momento de escuchar, ceder, plantear soluciones y hablar desde un sitio de paz.

En las relaciones interpersonales muchas veces lo que falta es es amor, humildad, compasión y perdón.

Vive cada experiencia con amor, aceptando, fluyendo, agradeciendo y viendo que la otra persona que tienes enfrente puede tener los mismos conflictos internos que tú. Nadie está libre de ellos. Actúa en compasión y con la regla básica "no le hagas a otros, lo que no te gustaría que te hicieran".

Vive en paz y con amor.

Te podría interesar: Cómo tener más empatía y mejorar tus relaciones personales

Foto: Photocreo / Depositphotos.com
- Publicidad -

No Te Pierdas: