Durante los días 17 y 18 de mayo, los Jardines del Campo Marte se convirtieron en el epicentro de la alta cocina latinoamericana con la celebración de la undécima edición de Sabor es Polanco, uno de los festivales gastronómicos más relevantes de México y América Latina.
El evento congregó a más de 220 expositores y 75 restaurantes, ofreciendo a los asistentes una experiencia gastronómica completa: desde sabores tradicionales hasta propuestas de cocina contemporánea, acompañadas por vinos, destilados y productos artesanales de alta calidad.
Yucatán: Estado Invitado
Este año, el festival rindió un homenaje especial a la riqueza gastronómica de Yucatán, recientemente nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina 2025 por la Real Academia de Gastronomía Española.
Este reconocimiento subraya el valor histórico y cultural de una cocina con profundas raíces mayas y gran proyección internacional.
La presencia de cinco chefs yucatecos en la lista The Best Chef Awards 2024 posiciona a Yucatán como el destino gastronómico mexicano con mayor número de reconocimientos globales.
Durante el festival, los asistentes pudieron conocer y degustar productos distintivos de la región, como la miel melipona, el licor de naranja agria de Chan Antonio, y apreciar artesanías elaboradas por comunidades mayas.
Además, reconocidos restaurantes como Pueblo Pibil y La Casona de los Cedros compartieron sus propuestas culinarias, destacando por su capacidad de combinar técnicas ancestrales con una visión contemporánea.
Una experiencia internacional: la Patagonia llega a Polanco
Sabor es Polanco también reafirmó su carácter internacional con la participación de Argentina, país invitado que presentó el pabellón Sabores Argentinos, con un enfoque en la región de la Patagonia.
El público tuvo la oportunidad de disfrutar de vinos argentinos, cortes de carne de alta calidad y vermut, elementos clave de la tradición gastronómica de ciudades como Buenos Aires y Córdoba.
Nuevas propuestas culinarias
Ver esta publicación en Instagram
Como parte de su constante evolución, la edición 2025 incorporó a nuevos participantes que aportaron frescura e innovación.
Restaurantes como Amaral, Gaudir, Mandolina, Pirules Garden Kitchen y Tufa se sumaron a la oferta, reafirmando el compromiso del festival con la diversidad y el descubrimiento de nuevos talentos gastronómicos.
Una lluvia inesperada que no detuvo el entusiasmo
El sábado por la tarde, una lluvia inesperada sorprendió a los asistentes, pero no logró opacar el ambiente del evento. Los expositores continuaron sirviendo degustaciones y las catas programadas se llevaron a cabo bajo resguardo, en un ambiente de camaradería y aprecio por la gastronomía.
La jornada concluyó con un espectáculo a cargo de Myst, una producción escénica que combina música en vivo, teatro y fiesta, cerrando el evento con una experiencia multisensorial.
Compromiso con la formación gastronómica
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la participación activa de instituciones educativas de prestigio, como Le Cordon Bleu, Universidad Panamericana, Centro Culinario Ambrosía, Escuela Mexicana de Sommeliersy Coronado Arte Culinario.
Estas escuelas colaboraron con chefs y expositores, al tiempo que ofrecieron información educativa a los asistentes interesados en el ámbito culinario.
Con más de una década de trayectoria, Sabor es Polanco se ha consolidado como un espacio de encuentro para chefs, productores, sommeliers y amantes de la buena mesa.
Ver esta publicación en Instagram