e-planning ad
- Publicidad -

Propiedades de la avena

- Publicidad -

Noticias en iHeartRadio México

Es normal que cuando tomamos la decisión de empezar la dieta, la avena se vuelva uno de los ingredientes principales a consumir. Y no es para menos, ya que al ser uno de los cereales con más propiedades benéficas para nuestra salud en general, hace se convierta en un alimento que todo ser humano debe consumir. Pero… ¿Cuáles son esas propiedades que hacen a la avena tan especial? ¡VAMOS A AVERIGUARLO!

1.- Antioxidantes

Las avenantramidas son unos polifenoles exclusivos de este alimento. Estos antioxidantes son de gran ayuda para el sistema cardiovascular, ya que no solo ayudan a combatir la oxidación celular, sino que, gracias al efecto antiinflamatorio y regulador de la presión arterial, hace que aumente la producción de óxido nítrico, el cual favorece la dilatación de los vasos sanguíneos. Cabe mencionar que, según con el estudio publicado en el sitio web “National Library of Medicine” de Estados Unidos, estos antioxidantes también pueden ayudar a reducir la irritación de la piel.

Imagen: anaumenko/depostiphotos

2.- Vitaminas y minerales

¿Sabías qué…? Entre todos los cereales, la avena es la que más tiene vitaminas y minerales. Según los valores nutricionales de marcas reconocidas, tan solo una porción de 50 gramos puede tener 50% de manganeso, 20% de magnesio, 20% de zinc, 15% de hierro, 25% de fósforo, y el 22% de la vitamina B1. Además, contiene algunos minerales extras como potasio, calcio, selenio, silicio, cobre y otras vitaminas como la E, B2 y B3.

3.- Fibra soluble (betaglucano)

La fibra que la avena contiene es un poco más alta que la de algunos cereales de consumo habitual como el trigo y el maíz. Lo sorprendente es que esta fibra en específico tiene un sinfín de beneficios, tales como:

  • Alimenta las bacterias buenas del intestino, lo cual favorece el tránsito intestinal.
  • Ayuda a controlar el apetito.
  • Mantiene un equilibrio de peso muy sano.
  • Regula los niveles de azúcar.
  • Controla el colesterol malo.
  • Puede prevenir enfermedades como la Diabetes, problemas digestivos y cardiacos, patologías gastrointestinales, entre otras.

4.- Hidratos de carbono

Los carbohidratos que este cereal posee son muy parecidos a los de varias semillas. Por tal motivo no es de extrañar que la mayoría de los nutriólogos recomienden consumir este alimento en ayuno. Se puede decir que es el ingrediente perfecto para empezar el día, ya que te da energía de sobra para afrontar tus actividades diarias.

Imagen: matka_Wariatka/depostiphotos

5.- Aminoácidos

Estos compuestos orgánicos son esenciales para el desarrollo de los niños y fundamentales para nuestro organismo. Los aminoácidos pueden ayudar a estimular al hígado para producir lecitina, lo cual favorece la depuración de los compuestos pesados que existen en nuestro cuerpo.

6.- Fitoquímicos

Según varios estudios, este compuesto químico puede reducir el riesgo de contraer cáncer de mama y de colon hasta un 10%.

Ahora que ya sabes las propiedades y todo el bien que le hace a nuestro cuerpo, te pregunto... ¿Agregarás la avena a tu dieta diaria?

Te recomendamos leer: Receta: Hot cakes con harina de avena, deliciosos y saludables

- Publicidad -

No Te Pierdas: