¡Marzo ya está aquí y eso solo significa una cosa... ¡Vive Latino 2025 está por comenzar! Este icónico festival, uno de los más esperados por los amantes de la música, está a la vuelta de la esquina y esta edición promete ser más especial que nunca, pues celebra su 25° aniversario.
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino nació con el objetivo de impulsar el rock en español y la música alternativa. Con el paso del tiempo, el festival se ha transformado en un mosaico musical que ahora también incluye géneros como pop, reggaetón, cumbia y hasta música regional mexicana.
A tan solo unos días de vivir esta gran fiesta, aquí te contamos algunos detalles clave para que disfrutes al máximo de esta experiencia ¡y no te pierdas de nada!
¿Dónde y cuándo se llevará a cabo el VL 2025?
El Estadio GNP Seguros será nuevamente el hogar del Vive Latino, luego de que en 2024 el festival se viera obligado a cambiar de sede debido a la remodelación del aquel entonces Foro Sol.
La cita es el sábado 15 y domingo 16 de marzo, así que ve preparando tus mejores outfits festivaleros y tu energía para dos días inolvidables.
¿Cómo llegar?
Ubicación: Viad. Río de la Piedad S/N, Granjas México, Iztacalco, 08400 Ciudad de México, CDMX.
- Metro: Ciudad Deportiva y Puebla (Línea 9)
- Estacionamiento: Accesos por las puertas 7, 8, 9 y 15 del Autódromo Hermanos Rodríguez y la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca (los accesos pueden variar según la configuración del evento).
¿A qué hora abren las puertas?
Toma tus precauciones para que no te pierdas ninguna presentación. Las puertas abrirán a partir de las 13:00 hrs y el festival se extenderá hasta aproximadamente las 2:00 de la mañana.
¿Por dónde es el acceso?
- Peatonal: Puerta 6 del Estadio GNP Seguros y puerta 15 del Autódromo Hermanos Rodríguez.
No olvides sintonizar Match FM y 88.9 Noticias . Podrías ganar boletos para asistir al VL 25
¡Lo importante! 5 escenarios llenos de música, baile y energía
¡Prepárate para una lluvia de emociones! El VL 2025 contará con cinco escenarios que serán el epicentro de la música y la diversión:
- Escenario Amazon
- Escenario Amazon Music
- Escenario Telcel
- Carpa VL
- Carpa Intolerante
Más allá de la música
Este año, el VL te invita a explorar espacios llenos de arte, gastronomía y entretenimiento para todas las edades. Desde funciones de lucha libre hasta zonas dedicadas al arte urbano e incluso espacios para que los pequeños rockeritos también vivan la experiencia.
Casa Comedy
Un clásico que se ha convertido en tradición dentro del Vive Latino. Este espacio te garantiza carcajadas con las presentaciones de comediantes como Casos de la Risa Real, Alexa Zuart, Coso Cañón, Karla Camacho, entre otros talentos que harán que te olvides de todo, menos de reír.
Lucha Libre: El ring se enciende
La pasión por la lucha libre también se hace presente gracias al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), que traerá espectaculares combates protagonizados por estrellas como Místico, Máscara Dorada, Kemalito, Kemonito, Iron Kid y muchas figuras más que te harán vibrar con cada llave y vuelo desde las cuerdas.
Ver esta publicación en Instagram
Momentos Indio: Sorpresas musicales inolvidables
Este escenario es una caja de sorpresas. Aquí, cualquier artista puede aparecer para interpretar alguno de sus éxitos o rendir homenaje a colegas del medio. Así que mantente atento porque podrías presenciar un instante único que se quedará grabado en la memoria del festival.
Carpa Intolerante: El talento emergente brilla con fuerza
Este espacio, dedicado a las bandas emergentes, estrena una nueva ubicación junto a la Puerta 6. Con este cambio se busca darles mayor visibilidad, un espacio más amplio y más tiempo para que puedan compartir su música contigo.
El Vive Latino 2025 promete ser una fiesta completa, donde la música, el arte y la cultura se fusionan para crear momentos inolvidables. ¡No te lo pierdas!
También te recomendamos: Felices 25: Vive Latino regresa al Estadio GNP con festejo por su 25 aniversario