e-planning ad
- Publicidad -

Reflexión: ¿Inclusión o discriminación?

- Publicidad -

Noticias en IHeartRadio México

Hace poco, un video de un programa de comedia por internet muy popular de nombre “HH” causó controversia, debido a que muchos usuarios argumentaron que los presentadores del show se estaban "burlando" de la persona con la que dialogaban (es importante decir que el chico tenía una discapacidad psicomotriz).

Sí, sé que es un tema delicado, pero como principal protagonista de la polémica, sí me gustaría dar un par de reflexiones sobre esto, a pesar que no me gusta hablar mucho de estos temas (y, tal vez, sea la única vez que lo haga), entendiendo que no todas las personas van a estar de acuerdo con este escrito, y está bien.

¿Qué busca la inclusión?

La inclusión es un tema muy polémico, ya que no todos lo ven con los mismos ojos. Lo que muchos consideran inclusión, otros lo consideran burlas y/o discriminación, y viceversa. Parafraseando lo dicho por el comediante peruano Jorge Luna en un show de “HH”: “¿Por qué las personas con discapacidad no se pueden identificar con algo que cuento? Están en su derecho de escuchar un chiste relacionado con su condición y reírse de sí mismas, porque no lo quieren llevar a la pena. Discriminación sería que el día de mañana haga comedia con toda la gente y a esas personas las excluya, porque van a pensar que me burlo de él/ella”.

Es cierto que algunas personas son más sensibles hacia estos temas y se tiene que respetar, debido a que no todos tenemos el mismo sentido del humor ni la misma ideología. No obstante, es un hecho que la mayoría de las personas que sufrimos una discapacidad preferimos que nos traten como a un amigo/a cualquiera, que nos hagan sentir uno más del grupo y que nos hablen como a cualquier persona, es decir, sin pena, sin lástima ni temor en cualquier contexto e incluso que bromeen con nosotros.

Yo te preguntaría, ¿cómo te sentirías si solo por tener alguna discapacidad tu gente más cercana te empieza a ver diferente? ¿Acaso no te dolería que tus mejores amigos te hagan a un lado o no te permitan hacer lo que deseas porque te están “cuidando”?

¡OJO! Con esto no estoy diciendo que no cuides a la gente; al contrario, creo que como sociedad tenemos la obligación de cuidarnos y apoyarnos entre todos. No obstante, el conflicto está en sobreproteger a una persona por su condición, y más cuando él sabe lo que está haciendo. Recuerda, somos personas como tú, y sí, quizás tenemos que esforzarnos un poco más que otros en ciertas actividades, pero eso no nos hace menos que nadie.

Eso es lo que busca la inclusión: que todos podamos convivir en un ambiente igualitario y empático, sin importar las condiciones físicas o de vida de cada quien.

Aprendamos a reírnos de nosotros mismos

Sí, es cierto que vivimos en una sociedad muy crítica, lo cual provoca inseguridades en nuestra persona, pero eso no debe mermar lo que pensamos de nosotros mismos.

Reírnos de nosotros mismos es igual a querernos y aceptarnos tal como somos, con nuestras virtudes y defectos. Sí, quizás hay cosas que nos gustaría cambiar de nuestra persona, pero recuerda: nadie es perfecto y tampoco tenemos la obligación de serlo.

¡OJO! Con esto no estoy diciendo que des por hecho lo que eres. Si puedes mejorar tus habilidades y capacidades en cualquier ámbito, no dudes en hacerlo. Solamente no olvides quién eres.

También puedes leer: 4 Cortometrajes sobre la discapacidad

- Publicidad -

No Te Pierdas: