e-planning ad
- Publicidad -

Innovación en ortopedia Infantil

- Publicidad -

Noticias en iHeartRadio México

¿Sabías qué…? Según datos de la OMS, aproximadamente 1,710 millones de personas tienen afecciones musculoesqueléticas en todo el mundo.

Si bien muchos de estos problemas se van dando conforme vamos creciendo, es común que los infantes tengan afecciones ortopédicas. Según diversos sitios web especializados en ortopedia infantil, las afecciones más comunes en los niños son:

  • Piernas arqueadas (genu varum): es una curvatura exagerada hacia fuera de las rodillas que se puede heredar. Es habitual en recién nacidos y, normalmente, se corrige conforme el infante va creciendo. No obstante, si el problema persiste después de 2 años, puede ser señal de una afección más grave, como  el raquitismo o la enfermedad de Blount.
  • Pies planos: casi todos los bebés nacen con los pies planos. No obstante, conforme el niño va creciendo, también va desarrollando el arco de los pies. No es una afección grave.
  • Piernas en X (genu valgum): si bien esta afección es normal en niños de 3 a 6 años y, por lo regular, no requiere tratamiento, ya que las piernas suelen enderezarse por sí solas, si hay que tener cuidado, puesto que en casos extremos puede requerir una operación.
  • Pie varo: es una deformidad congénita que hace que los pies de un recién nacido se doblen hacia adentro. Dicha condición atrae consecuencias más graves si no es tratado a tiempo.
  • Pie valgo: esta condición puede hacer que el talón del niño se incline hacia el interior, causando que el pie se desvíe hacia afuera. Si no se atiende de buena manera, puede provocar la aparición  fascitis plantar, juanetes o artrosis de rodilla.
  • Andan de puntillas (cargando el peso en los dedos de los pies): es común en niños menores de 3 años. Si llega a dicha edad y todavía camina de esa manera, es necesario llevarlo al ortopedista para que le recomiende fisioterapias.

Afortunadamente, la ortopedia infantil ha dado pasos significativos gracias a la incorporación de innovaciones tecnológicas que permiten un diagnóstico más preciso, tratamientos menos invasivos y una mejor calidad de vida para niñas y niños con alteraciones musculoesqueléticas.

Pero… ¿Cuáles son esas innovaciones? ¿Son tan efectivos como se menciona? ¿Por qué es importante consultar a un ortopedista ni bien nace el niño? Enrique Culebro y Rocío Brauer nos responderán estas y demás preguntas que tenemos sobre este muy importante tema.

No se pierdan Algoritmo Salud, todos los jueves a las 9:00 p.m., por 88.9 Noticias FM y iHeartRadio.

- Publicidad -

No Te Pierdas: