e-planning ad
- Publicidad -

¿Qué es la partenogénesis?

- Publicidad -

Noticias en IHeartRadio México

La naturaleza es tan increíble que siempre te sorprende con algo nuevo y único. Por ejemplo, en el reino animal existen criaturas que pueden reproducirse de forma asexual. A este fenómeno se le conoce como partenogénesis.

La partenogénesis, también denominada como nacimientos virginales, es aquel mecanismo de reproducción que permite el nacimiento de un ser vivo sin necesidad del material genético de un macho. Es decir, una hembra es capaz de reproducirse por sí sola.

¿Cómo funciona la partenogénesis?

Cuando un bebé nace, normalmente, es por la unión del ADN paterno y materno; estos se dividen, mutan y se da el embarazo, pero, en algunas ocasiones, el cuerpo halla la manera de reemplazar los genes que suele aportar el esperma.  

Para entender un poco mejor cómo se da dicho fenómeno, es importante tener en cuenta ds conceptos:

  • Mitosis: según el portal digital Concepto, es un proceso que ocurre cuando una sola célula se divide en dos idénticas, dotadas del mismo ADN.
  • Miosis: esta se caracteriza por dar lugar a células hijas genéticamente diferentes a la célula que las originó, de acuerdo con el mismo portal.

Sabiendo esto, es importante mencionar que, según la revista National Geographic, “el proceso de la meiosis genera células más pequeñas llamadas corpúsculos polares, diferentes del óvulo fértil. Un animal puede combinar un corpúsculo polar con un óvulo para producir crías y se le denomina automixis”.

Mientras que el proceso de la mitosis, "la célula se duplica para crear dos células diploides, una especie de copipega genética. Como estas células nunca se someten al proceso de mezcla de genes de la meiosis, las crías producidas de esta forma son genéticamente idénticas”. A este fenómeno se le conoce como apomixis, de acuerdo con la revista ya mencionada.

¿La partenogénesis es posible en seres humanos?

Aunque no existe un número exacto de las especies que usen este método de reproducción, se estima que más de 80 vertebrados (en su mayoría peces y reptiles) y algunos invertebrados pequeños como la hormiga, la avispa, entre otros, son capaces de usar la partenogénesis. No obstante, hasta la fecha ni un mamífero se ha podido reproducir de forma asexual.

Cabe mencionar que si bien el doctor del vídeo dice que la chica es la primera en afrontar este fenómeno, la realidad es que la partenogénesis nunca se ha podido comprobar en un ser humano.

Es posible que el día de mañana la ciencia nos sorprenda con un nacimiento de este tipo.

También puede leer:¿Por qué los flamencos son rosas?

- Publicidad -

No Te Pierdas: