El Halloween también tiene su lugar en la música. Desde los años ochenta, artistas de distintos géneros han llevado el terror al formato del videoclip, combinando narrativa, ambientación y coreografía para crear experiencias visuales que van más allá de una simple canción.
A continuación, presentamos algunos de los videoclips inspirados en Halloween más emblemáticos —desde los clásicos hasta las producciones más recientes— que lograron transformar el miedo en arte audiovisual.
Clásicos del terror musical
-
Thriller – Michael Jackson
Dirigido por John Landis, “Thriller” marcó un antes y un después en la historia del videoclip. En poco más de 14 minutos, Michael Jackson protagoniza una historia que mezcla romance y terror, convirtiéndose en hombre lobo y liderando una coreografía con zombis. Su estética, inspirada en las películas de horror de los años cincuenta, y su producción cinematográfica lo consolidaron como el video musical más influyente de todos los tiempos.
-
Ghostbusters – Ray Parker Jr.
El tema principal de la película trascendió la pantalla grande para convertirse en un himno cultural. En el video, Ray Parker Jr. interpreta la canción mientras aparecen fantasmas, luces neón y cameos de actores como Chevy Chase y John Candy. Con su mezcla de humor y sobrenatural, el video refleja perfectamente el espíritu del Halloween más divertido.
-
Somebody’s Watching Me – Rockwell
Una combinación de paranoia y estética gótica define este video, donde Rockwell se ve acechado por presencias invisibles dentro de una mansión encantada. Los coros de Michael y Jermaine Jackson potencian el ambiente inquietante. La canción, de sonido synth-pop, fue un éxito inmediato y es una de las más recordadas del género en los ochenta.
-
Bark at the Moon – Ozzy Osbourne
El “Príncipe de las Tinieblas” llevó su personaje al extremo con este video que mezcla horror y teatralidad. Ozzy interpreta a un científico que se transforma en hombre lobo, en una historia al estilo Dr. Jekyll and Mr. Hyde. El maquillaje prostético y la ambientación nocturna con cementerios y el laboratorio gótico consolidaron el videoclip como un referente del metal.
Nuevos íconos del Halloween pop
-
The Dead Dance – Lady Gaga
Dirigido por Tim Burton y filmado en la Isla de las Muñecas en Xochimilco, Ciudad de México, el video de “The Dead Dance” fusiona horror, surrealismo y danza. Lady Gaga protagoniza una coreografía rodeada de muñecas colgantes en un entorno sombrío y misterioso. El videoclip mantiene el estilo característico de las obras de Tim Burton además de rendir homenaje al cine expresionista y al terror clásico.
-
You Make Me Feel Like It’s Halloween – Muse
Este video es un homenaje directo al cine de terror de los ochenta. A lo largo de la historia, una pareja recorre una casa embrujada inspirada en películas como IT, The Shining y Poltergeist. Con una producción de alto nivel, Muse logra capturar la esencia del miedo con luces estroboscópicas, máscaras y una narrativa de pesadilla que combina nostalgia y modernidad.
-
Still Alive – Demi Lovato
Creada como parte del soundtrack de Scream VI, el video muestra a Demi Lovato interpretando la canción mientras Ghostface acecha entre los asistentes de una proyección de cine, además de mostrar algunas escenas de la película. Con una propuesta visual intensa, Lovato combina energía pop-punk con la tensión característica de la saga.
-
I’m in Love with a Monster – Fifth Harmony
Producido para Hotel Transylvania 2, este videoclip combina humor, coreografía y estética monstruosa. Las integrantes de Fifth Harmony aparecen en un hotel embrujado interpretando a mujeres que descubren que sus parejas no son precisamente humanas. Con un estilo visual lleno de color y referencias al cine de monstruos de Universal, es una propuesta ligera y divertida para la temporada.
El terror nunca pasa de moda
Desde Michael Jackson hasta Lady Gaga, estos videoclips demuestran cómo el miedo puede adaptarse a distintos estilos musicales y épocas. Algunos apuestan por el horror clásico, otros por lo gótico o lo paródico, pero todos comparten la intención de provocar una reacción visual tan fuerte como la sonora.
En cada caso, el videoclip se convierte en algo más que una herramienta de promoción: es una pequeña película que combina música y narración, recordándonos que el Halloween también se baila, se canta y se ve en pantalla.
También te podría interesar: El desfile de Día de Muertos en CDMX nació gracias a James Bond