e-planning ad
- Publicidad -

Sismo de 1985 en México: la memoria en fotos de Miguel Ángel Márez

- Publicidad -

Noticias en IHeartRadio México

El 19 de septiembre de 1985, México despertó con una de las tragedias más devastadoras de su historia moderna. A las 7:17 de la mañana, un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en la costa de Michoacán sacudió al país. El sismo de 1985 en México transformó para siempre a la Ciudad de México: en apenas unos minutos, miles de vidas se perdieron, más de 400 edificios colapsaron y la capital quedó marcada por escenas de destrucción que aún hoy permanecen en la memoria colectiva.

Sin embargo, entre el dolor también surgió la solidaridad. Vecinos, estudiantes y trabajadores se organizaron en brigadas espontáneas, dando origen a los Topos de Tlatelolco y mostrando la fuerza de la sociedad civil.

Cuarenta años después, las imágenes de Miguel Ángel Márez permanecen como un testimonio de aquella tragedia. Al mismo tiempo, reflejan la capacidad de un país entero para levantarse de entre los escombros. Esta galería busca honrar tanto a las víctimas como a quienes con valor y humanidad escribieron una de las páginas más dolorosas y solidarias de nuestra historia.

Avenida Juárez

Entre los escombros de la Avenida Juárez
Dos hombres observan en silencio lo que quedó de un edificio colapsado tras el sismo del 19 de septiembre de 1985. La imagen de Miguel Ángel Márez captura no solo la devastación en el corazón de la ciudad, sino también el desconcierto y la impotencia de quienes fueron testigos de una capital derrumbada.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Tepito

Familia entre ruinas en Tepito

Una familia posa frente a lo que quedó de su vivienda en la colonia Tepito tras el sismo del 85. La foto de Miguel Ángel Márez muestra la vulnerabilidad de las vecindades populares, donde miles de familias perdieron su hogar pero resistieron unidas frente a la adversidad.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Demoliciones en Tepito

Una retroexcavadora retira escombros de viviendas dañadas en la colonia Tepito tras el sismo de 1985. La cámara de Miguel Ángel Márez documenta no solo la destrucción, sino también el inicio de la dolorosa etapa de limpieza y reconstrucción en barrios populares de la capital.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Muros abiertos en Tepito

Una vecindad quedó partida a la mitad, dejando a la vista azulejos y paredes interiores como si fueran cicatrices expuestas. Entre escombros y paredes fracturadas, la lente de Miguel Ángel Márez revela la crudeza con la que el sismo del 85 irrumpió en la intimidad de los hogares.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

San Antonio Tomatlán

Escombros en San Antonio Tomatlán

Dos hombres trabajan con picos entre montones de ladrillos y muros derrumbados en la zona de Ferrocarril de Cintura y San Antonio Tomatlán. La foto de Miguel Ángel Márez refleja la labor incansable de quienes, con herramientas simples y manos desnudas, enfrentaron la magnitud del desastre tras el sismo del 85.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Peralvillo

Sobrevivir entre paredes agrietadas

Una mujer señala las fracturas de su vivienda en la colonia Peralvillo. Con el techo a punto de colapsar y un espacio reducido lleno de pertenencias, la fotografía de Miguel Ángel Márez retrata la precariedad y el riesgo en que muchas familias tuvieron que seguir viviendo después del sismo del 85.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Tlatelolco

El coloso caído en Tlatelolco

Grúas y rescatistas trabajan entre los restos del edificio Nuevo León, en el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, uno de los símbolos de la tragedia del 19 de septiembre de 1985. La fotografía de Miguel Ángel Márez retrata la magnitud del colapso y el esfuerzo titánico por remover toneladas de concreto en busca de sobrevivientes.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Rescate entre los escombros

Voluntarios y brigadistas escalan montones de concreto en busca de sobrevivientes entre los restos de un edificio colapsado en Tlatelolco. La fotografía de Miguel Ángel Márez transmite la urgencia y el esfuerzo colectivo que marcaron los días posteriores al sismo del 19 de septiembre de 1985.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Mirada hacia Tlatelolco

Un grupo de personas observa desde la distancia los restos del edificio Nuevo León, en el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco. La fotografía de Miguel Ángel Márez refleja la mezcla de asombro, dolor e incredulidad con la que los capitalinos contemplaron la magnitud del desastre tras el sismo de 1985 en México.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

Un respiro en medio del desastre

Una familia se reúne a las afueras de Tlatelolco, con los edificios dañados de fondo. La fotografía de Miguel Ángel Márez muestra un instante íntimo entre el caos: gestos cotidianos que revelan la necesidad de mantenerse unidos y encontrar consuelo en medio de la tragedia del 85.

Foto: Cortesía. Archivo Miguel Marez

A cuarenta años del sismo de 1985 en México, las imágenes de Miguel Ángel Márez siguen siendo un recordatorio de lo frágil y lo fuerte que puede ser una ciudad al mismo tiempo. Entre escombros, lágrimas y pérdidas, también quedó registrada la solidaridad de miles de manos que se tendieron sin esperar nada a cambio.

Por lo tanto, recordar el 19 de septiembre no es solo mirar atrás a la tragedia. Es mantener viva la memoria colectiva que convirtió el dolor en resiliencia y el miedo en unión. Finalmente, cada fotografía es testimonio de un México que, incluso en sus momentos más oscuros, encontró la fuerza para levantarse de entre las ruinas.

También te podría interesar: El sismo del 85: el día que transformó a la Ciudad de México

- Publicidad -

No Te Pierdas: